top of page

Lo que hay detrás de una taza de café colombiano


Cada mañana, tal como ocurre con los distintos campesinos de la región, muchos cafeteros suelen despertarse a las 5:30 de la mañana. Estar a cargo de una finca cafetera no es fácil, sobre todo porque es los cafeteros independientes que, cuando no cuentan con recolectores que los ayuden, deben asumir por ellos mismos la tarea de la cosecha.

Detrás de cada taza de café colombiano que se consume en el mundo existe un trabajo en el que además de esfuerzo, también existe una ciencia muy rigurosa a respetar. Para muchos especialistas, el café colombiano se considera como uno de los más deliciosos de todo el mundo. Colombia tiene a su favor, como lo explican muchos entendidos, que la calidad del café está influenciada por los estratos climáticos.


El compromiso por el buen café

Por eso, los árboles del café que crecen en la región de Antioquia, no viven las mismas condiciones que los que germinan en Risaralda o Quindío. Además de esto, según los expertos, existen 5 aspectos claves que determinan la calidad del producto nacional y su éxito en el mercado internacional.



El trabajo de la siembra

Para que germine un buen café no solo se necesita contar con el apoyo de un buen clima. Los climas no siempre son estables. En ocasiones se presentan días de lluvias constantes en medio del verano, o bien, soles radiantes en las temporadas de invierno. Por eso, hay que trabajar de cara a la salud de cada árbol de café.

Para ello, es importantísimo abonar adecuadamente todo el cafetal, así como trabajar en medidas que ataquen a plagas como la broca, que es la que perfora al grano del café, empeorando su calidad. Un buen cafetero colombiano debe prestar mucha atención a las distancias existentes entre un árbol y otro, garantizando así que la planta crezca con el sol adecuado.

Por otra parte, el proceso de cosecha debe fijarse en los días en que concretamente el fruto está del todo madurado.


La fermentación

Una parte muy importante en el proceso de producción se encuentra en la maduración del fruto. Después del quitar la pulpa, viene una etapa en la que el grano debe permanecer remojado en agua. Este proceso puede tardar en concretarse en días. La experiencia y dedicación de los agricultores les ha permitido reconocer con total claridad cuando se ha cumplido esta etapa, que agrega sabor y aroma al resultado final del grano.


El proceso de secado

Otro aspecto fundamental del éxito de una buena taza de café, se basa en que el secado se complete adecuadamente. En general los cafeteros suele invertir días enteros en concretar que el secado del grano sea perfecto. Una labor que a veces suele verse interrumpida por las lluvias. En su caso, ellos cuentan con marquesinas cafeteras, que son toldos bajo los cuales va almacenando el resultado final de la cosecha.


La selección

Los cafeteros aseguran que esta es una de las tareas más importantes detrás de una buena taza de café colombiano. Comparan su labor con lo que representa la vocación de la cultura japonesa con el tratamiento y selección de los granos de arroz. En este punto, la selección debe ser muy meticulosa, eliminando los granos que hayan sido mordidos por la broca.

No realizar un trabajo impecable se verá reflejado en el valor de venta del bulto del café, ya que la exigencia y el control que realiza la Federación Nacional de Cafeteros en el país es muy seria. Como se trata de un producto de exportación que aporta a la economía colombiana, siempre se ofrece al extranjero lo mejor.


Es una tradición nacional

Pero nada de la elogiada calidad del café colombiano tendría su enorme valor, si todos los participantes que trabajan en su producción no estuvieran del todo comprometidos. La vocación que representan los cafeteros y su espíritu de trabajo, poseen la misma energía y vitalidad que la del resto de las familias campesinas del país.

El éxito de esta industria se encuentra en esa entrega total que se sintetiza en la perfección de cada grano de café. Tantos los grandes cafeteros como los independientes, y sin dejar de lado a las familias campesinas que forman parte de esta industria, reconocen muy bien que trabajar con el café exige un fuerte compromiso, dedicación y esfuerzo. Y es justo ahí donde el talento colombiano se entrega al máximo para garantizar el buen sabor de toda taza de café.


Si quieres conocer en profundidad la riqueza de la cultura de Hispanoamérica, puedes mejorar tu nivel de español con la ayuda de cursos en linea. Así que te recomendamos que eches un vistazo a nuestra oferta de cursos, ya que te servirán para ampliar tus conocimientos. Para más información sobre nuestros cursos en línea: www.micursoes.com/courses

114 views

Related Posts

See All
bottom of page